Problemas de propiedad intelectual para las empresas de software: Preguntas y respuestas de nuestro asesor de PI

Dilys Chan

Nuestro abogado principal de PI interpreta las implicaciones de la decisión judicial para los desarrolladores de software.

Recientemente, un debate jurídico de una década sobre la propiedad intelectual ha saltado a los titulares después de que el Tribunal Supremo de EE.UU. concluyera que Google no infringió las protecciones de los derechos de autor cuando utilizó código de la interfaz Java de Oracle para desarrollar la plataforma Android. Lo que estaba en juego en el caso judicial era el uso justo de las interfaces de programas de aplicación (API), que proporcionan un atajo a los programas para acceder a archivos, acceder a Internet o realizar otras funciones. Los programadores pueden beneficiarse al no tener que escribir código desde cero si pueden utilizar ese código de las API.

Allan Colquhoun, Consejero Principal de PI del Grupo VolarisSi trabajas para una empresa de software, puede que te preguntes qué significa para ti el caso judicial. Afortunadamente, en el Grupo Volaris contamos con abogados especializados que ayudan a nuestras empresas a resolver problemas comunes de propiedad intelectual, como las marcas registradas, las patentes y el uso del código abierto.

Nos sentamos con Allan Colquhoun, Asesor Principal de PI del Grupo Volaris, para que nos diera su opinión sobre cómo deben interpretar esta sentencia las empresas de software. También le preguntamos por algunas de las preocupaciones más comunes a las que se enfrentan nuestras empresas de software, incluso durante el proceso de fusión y adquisición.


¿Cuáles son las principales conclusiones para las empresas de software del reciente caso Google contra Oracle en el Tribunal Supremo?

Si eres una empresa de software que está pensando en publicar API, tienes que ser consciente de que tu competidor podría copiar partes de tu API y posiblemente robarte tu comunidad de desarrolladores. Si estás pensando en crear API, tienes que hacerlo con los ojos bien abiertos, sabiendo que puedes estar creando un ecosistema que tus competidores pueden utilizar para sus propios fines. Las empresas deben participar activamente en la reflexión sobre cómo mantener a su comunidad de desarrolladores interesada en su plataforma.

El código fuente propietario es algo que Volaris examina detenidamente durante el proceso de diligencia debida de las empresas que adquiere.  ¿Qué es lo que más te preocupa allí como abogado especializado en propiedad intelectual?

Durante la diligencia debida, queremos saber quién tiene acceso a tu código fuente, y por qué. ¿Qué podría activar la capacidad de alguien para ver el código fuente? ¿Podría un cliente obtener tu código fuente, tomar un montón de él y no tener que empezar de cero para volver a desarrollarlo? Queremos asegurarnos de que los desarrolladores que crearon el software habían cedido todos los derechos del código fuente a la empresa que Volaris está evaluando. Básicamente, queremos saber que todo el código propietario es propiedad de la empresa que estamos considerando comprar.

Dices que el uso de código abierto es algo que se explora durante el proceso de diligencia debida. ¿Puedes explicarlo?

Pedimos a las empresas que se unen a nosotros que describan el software de código abierto que utilizan. Queremos asegurarnos de que la forma en que utilizan el código abierto no hace que su código fuente propietario sea también de código abierto.

Muchas empresas no tienen un proceso de aprobación establecido para cuando sus equipos de desarrolladores pueden utilizar el código abierto. Nos gusta ver al menos un proceso informal en el que los desarrolladores propongan cómo van a utilizar el código abierto y argumenten por qué el tiempo ahorrado merecería la pena por no tener que codificar ellos mismos desde cero.  

Ciertos regímenes de licencias de código abierto pueden significar que si lo combinas con tu código propietario, todo el código combinado tiene que entregarse como código abierto siempre que se solicite. Así que también llevamos a cabo la diligencia debida al respecto.

Los trolls de patentes son un problema caro pero desgraciadamente habitual al que pueden enfrentarse las empresas de software. ¿Cómo es para tu equipo manejar este asunto legal?

Un troll de patentes es una empresa propietaria de una patente pero que no explota ningún negocio. Demandan agresivamente a empresas activas por infracción de patentes, a menudo para intentar que lleguen a un acuerdo. Si una pequeña empresa de software es objetivo de un troll de patentes, podría gastar mucho dinero en luchar contra esa situación, porque tendría que pagar a un asesor externo en propiedad intelectual, lo que puede suponer una factura legal enorme.

Las empresas de Volaris no suelen tener que lidiar con eso porque tenemos un equipo jurídico, en el que me incluyo, que puede ayudarles con este tipo de cuestiones. No queremos que nuestras empresas paguen dinero alguno a los trolls de patentes, y nos esforzamos mucho por ayudarles.


Para más comentarios de Allan sobre el Tribunal Supremo, consulta sus publicaciones relacionadas en LinkedIn:

 

Acerca del autor

Dilys Chan
Dilys es la Directora Editorial en Volaris Group. Tiene una formación en periodismo empresarial, con experiencia previa cubriendo empresas cotizadas en bolsa, fusiones y adquisiciones, ejecutivos de nivel C y tendencias empresariales como productora de noticias de televisión.
Author Avatar

Continuar leyendo . . .