Liderazgo en América Latina: Entrevista a Ricardo Pinho, responsable de Equipo

Candice Hakimianpour

Adquirir con éxito empresas en todo el mundo requiere algo más que un talonario de cheques. El comprador adecuado debe tener tanto un profundo respeto por los líderes que han construido sus empresas desde cero como su propia comprensión del mercado en el que esperan operar. Por eso el Grupo Volaris confía tanto en líderes como Ricardo Pinho a la hora de entablar relaciones con propietarios de empresas y de incorporar empresas recién adquiridas. En sus 25 años inmerso en la bulliciosa industria del software de Brasil, Pinho se ha centrado en todo, desde la prestación de servicios y el éxito de los clientes hasta los sistemas empresariales ERP y los proyectos de transformación digital. En 2023, se incorporó a Volaris como responsable de Equipo con el objetivo de ofrecer las ventajas de pertenecer a una organización global a empresas que desean mantener su independencia a nivel local. Pinho se sentó con Acquired Knowledge para ofrecer su visión única del panorama del software en Latinoamérica (LATAM), reflexionar sobre su trayectoria profesional y explicar lo que cree que Volaris tiene que ofrecer a las empresas de su país natal y más allá.


¿Qué te motivó a aceptar el cargo de responsable de Equipo en el Grupo Volaris, centrándote en el mercado latinoamericano?

¡La oportunidad de enseñar y aprender ha sido realmente gratificante para mí! En mi puesto, dedico tiempo a compartir experiencias con líderes excepcionales de las empresas adquiridas y a cultivar relaciones y aprender de las nuevas empresas de la región. Además, me inspira formar parte de una organización global que experimenta un crecimiento continuo, acogiendo diversas culturas en todo el mundo, todas unidas por un lenguaje común: ¡el software! El compromiso genuino de la empresa con el aprendizaje permanente ha resonado en mí en el momento justo.

¿Puedes describir tu visión para impulsar el crecimiento estratégico en el mercado latinoamericano dentro del Grupo Volaris?

Nos guiamos por las importantes oportunidades que ofrece la floreciente industria del software en LATAM. Por ejemplo, en 2023, el tamaño del mercado brasileño de software por sí solo alcanzará la asombrosa cifra de 20.500 millones de dólares estadounidenses, según la Asociación Brasileña de Empresas de Software) , lo que subraya el inmenso potencial. Incluso en México, donde el mercado tiene aproximadamente la mitad de ese tamaño, las oportunidades son sustanciales. En este contexto, hemos identificado casos clave de usuarios de software y servicios en diversos sectores, como las operaciones de fabricación, la gestión de activos, la exploración de yacimientos petrolíferos y la supervisión de la agricultura. Estos mercados verticales ofrecen oportunidades prometedoras para que Volaris amplíe su huella en Latinoamérica. Nuestro enfoque se basa en aprovechar la experiencia colectiva de nuestro equipo de desarrollo empresarial norteamericano junto con mis conocimientos y experiencia locales. Combinando estos puntos fuertes, estamos preparados para comprometernos a fondo con el mercado, yendo más allá de las meras transacciones. Entendemos que el éxito en América Latina requiere algo más que meros tratos comerciales; se trata también de establecer conexiones personales, navegar por las culturas locales, comunicarse con fluidez en las lenguas nativas y construir relaciones duraderas basadas en la confianza y la transparencia.

¿Cómo aprovechas tus experiencias previas en la industria del software para potenciar la presencia del Grupo Volaris en Latinoamérica?

Tras 25 años en la industria del software, desempeñando diversos cargos en toda Latinoamérica, aporto una gran experiencia en diversos sectores, como servicios públicos, bienes de consumo, fabricación, servicios, comercio minorista, telecomunicaciones, fiscalidad y tecnología de RR.HH. He dirigido unidades de negocio complejas con equipos considerables y ambiciosos objetivos de crecimiento y rentabilidad. Esta experiencia me permite integrar las mejores prácticas de gestión del Grupo Volaris con la amplia experiencia de los empresarios y ejecutivos locales. Además, mi profundo conocimiento del mercado de software latinoamericano es útil para ofrecer perspectivas estratégicas que guíen nuestros esfuerzos de adquisición.

¿Qué te atrajo de la misión del Grupo Volaris de adquirir y hacer crecer empresas de software esenciales?

Me apasiona la industria del software. Incorporar nuevas tecnologías a diario es mi mayor pasión. Además, relacionarme con diversos empresarios de varios mercados verticales y ayudarles a hacer realidad sus sueños es increíblemente gratificante. Como parte de nuestra estrategia de comprar y mantener para siempre, no sólo cerramos acuerdos, sino que nos implicamos activamente en fomentar el crecimiento empresarial. Se trata de algo más que adquirir; se trata de colaborar estrechamente con fundadores o ejecutivos de empresas locales para facilitar la expansión. Esto es lo que he encontrado en el Grupo Volaris, y por eso estoy aquí.

¿De qué manera prevés alimentar las relaciones y fomentar la colaboración en el mercado latinoamericano?

Estoy trabajando para llevar nuestra amplia colección de estudios de casos derivados de años de adquisición de empresas a las empresas de LATAM que podrían beneficiarse de ella. En estrecha colaboración con nuestro equipo de marketing, estamos traduciendo estos valiosos conocimientos al portugués y al español para garantizar su accesibilidad y relevancia para el público local. Pero más allá de los esfuerzos de traducción, también estamos cultivando activamente las relaciones con los intermediarios y, por supuesto, con los fundadores de la región. Reconociendo la importancia de las conexiones personales, estamos dando prioridad a la celebración de reuniones en persona más frecuentes en los idiomas locales. Este enfoque se ajusta a las prácticas empresariales habituales de la región, facilitando un compromiso y una colaboración más profundos.

¿Cómo piensas garantizar que los socios y clientes de América Latina reciban la máxima calidad de servicio y asistencia?

En línea con la filosofía de autonomía y descentralización del Grupo Volaris, estamos extendiendo el mismo enfoque a nuestras operaciones en Latinoamérica. Para garantizar que nuestros socios y clientes de la región reciben la atención que merecen, mi función se centra en colaborar estrechamente con el equipo ejecutivo local. Esta colaboración implica equiparles con un completo conjunto de recursos y mejores prácticas adaptadas para mejorar el servicio al cliente. Proporcionando apoyo localizado y aprovechando nuestra experiencia global, pretendemos fortalecer las relaciones con nuestros socios comerciales locales y prestar un servicio excepcional a nuestros clientes en toda Latinoamérica.

¿Qué es lo que más te entusiasma de trabajar con la diversa cartera de empresas del Grupo Volaris en distintos sectores?

Las continuas oportunidades de aprendizaje y crecimiento que ofrece Volaris. Como he mencionado antes, la experiencia de enseñar y aprender cada día es increíblemente satisfactoria. Además, el Grupo Volaris tiene un notable historial de fomento del talento. Más del 80% de los directivos de la empresa proceden de empresas adquiridas o han sido promovidos internamente, por lo que existe una sensación tangible de oportunidad y progreso. Este aspecto es especialmente motivador, y nos mantiene llenos de energía sobre nuestras futuras trayectorias profesionales dentro de la empresa.

¿Qué papel prevé que desempeñe la tecnología en el impulso de la innovación y el crecimiento dentro de las operaciones latinoamericanas del Grupo Volaris?

En el mundo actual, la tecnología es esencial para ayudar a nuestros clientes a hacer crecer sus negocios, aumentar la rentabilidad o lograr ambos objetivos simultáneamente. En el Grupo Volaris, estamos constantemente inmersos en tecnologías de vanguardia para impulsar la innovación en todas nuestras unidades de negocio. En el primer trimestre de este año, organizamos una cumbre para profundizar en la Inteligencia Artificial, un tema de máxima tendencia en la agenda de todo ejecutivo empresarial. Creemos en un enfoque colaborativo en el que compartamos conocimientos, aprendamos de los éxitos y fracasos de los demás y cultivemos un entorno que fomente la innovación dentro de nuestras empresas. Con toda seguridad, esta práctica también fomentará la innovación en nuestras operaciones latinoamericanas.

¿Cómo aborda el Grupo Volaris la integración cultural cuando adquiere empresas en el mercado latinoamericano, y qué medidas se toman para preservar la identidad y los valores de las empresas adquiridas?

Al adquirir empresas en el mercado latinoamericano, como en cualquier otro lugar, el Grupo Volaris sigue un enfoque global de la integración. Una de nuestras iniciativas clave es el programa Volaris 101 , que convoca a todos los líderes ejecutivos de las empresas recientemente adquiridas seis veces al año en distintos lugares del mundo. Durante este programa de tres días, los participantes se sumergen en metodologías y mejores prácticas adaptadas a las operaciones del Grupo Volaris. En cuanto a la preservación de la identidad y los valores de las empresas adquiridas, nuestra filosofía gira en torno a mantenerlas y hacerlas crecer indefinidamente, permitiéndoles al mismo tiempo operar de forma autónoma y descentralizada. Esto garantiza que la identidad y los valores únicos de cada empresa adquirida permanezcan intactos, fomentando un sentido de continuidad y respeto por su herencia dentro del ecosistema del Grupo Volaris.

¿Podrías compartir algún testimonio o caso de éxito de empresas de software de América Latina adquiridas por el Grupo Volaris, destacando los beneficios y resultados que han experimentado?

Absolutamente. Estamos encantados de compartir la historia de éxito de Apdata, una destacada empresa de software de América Latina adquirida por el Grupo Volaris hace unos cinco años. Su caso práctico muestra los beneficios y resultados tangibles que han experimentado desde la adquisición. Para obtener información más detallada, te recomiendo que leas el caso práctico de Apdata publicado recientemente.

Por último, a título personal, ¿Qué aspecto de tu nuevo cargo te hace más ilusión y por qué?

Es la misma respuesta que la razón por la que me he unido a Volaris. La oportunidad de enseñar y aprender siempre ha sido verdaderamente gratificante para mí.

Acerca del autor

Candice Hakimianpour
Candice is the M&A Marketing Manager for Volaris Group’s Smith portfolio. She has spent more than a decade in marketing, operations, and team management.
Author Avatar

Continuar leyendo . . .