El dilema del fundador

Dilys Chan

En un momento u otro, la mayoría de los empresarios que hacen crecer sus negocios deben preguntarse: «¿Es más importante ser ‘rico’ o ser ‘rey’?».

Entre los círculos empresariales, el académico estadounidense Noam Wasserman es conocido por su libro Los dilemas del fundador: Anticipar y evitar los escollos que pueden hundir una startup. Su libro estudia las decisiones que toman los empresarios en las primeras fases de la creación de sus empresas y recoge datos de 10.000 fundadores y 3.500 empresas de nueva creación. Wasserman expone la difícil pero inevitable decisión a la que la mayoría de los fundadores deben enfrentarse en última instancia a medida que hacen crecer sus empresas: si ser «rico» o «rey».

¿Rico o rey? La difícil elección de un empresario

En el marco de Wasserman, si los fundadores optan por ser «ricos», eligen aceptar dinero externo para conseguir la financiación necesaria para capitalizar la empresa. Si eligen a los inversores adecuados, verán la recompensa a través de las ganancias financieras. En el proceso, hacen un sacrificio al ceder el control a los inversores externos. Los fundadores que optan por ser «ricos» ceden su influencia sobre las decisiones importantes, o puede que incluso tengan que dejar el puesto de director general. Si, en cambio, los fundadores eligen el rol de «rey», conservan su poder y control sobre la empresa y el consejo de administración. Pero al conservar su estatus de «rey», renuncian a importantes oportunidades de financiación, pueden limitar el potencial de crecimiento de la empresa y corren el riesgo de no dotarla de recursos suficientes. ¿Cuál es la decisión correcta que debe tomar un fundador? La investigación de Wasserman concluye que los fundadores que renuncian a una mayor parte de su capital construyen una empresa más valiosa al atraer a cofundadores, empleados no fundadores e inversores, en comparación con los fundadores que no están dispuestos a renunciar a una parte tan grande del capital. Cree que los fundadores acaban llevándose un trozo más valioso del pastel al construir una empresa más valiosa. En su conclusión, renunciar al control es un sacrificio necesario. Wasserman presenta al empresario como si tuviera que hacer una elección binaria, concluyendo que los fundadores deben elegir entre una cosa u otra -mantener el control o aceptar financiación externa-, sin término medio. Pero una mirada crítica al dilema «rico o rey» revela que una empresa que quiere crecer puede optar por un enfoque más matizado.

Reformular el dilema del fundador: «rico» frente a «rey».

Un artículo de opinión de 2019 del fundador Jonathan Thon trata de replantear el dilema del fundador. Thon sostiene que la mayoría de los fundadores no crean empresas con el objetivo de conseguir riqueza o poder. En cambio, a los fundadores de empresas les mueve una misión, como lograr un cambio de paradigma en su campo o llenar un vacío en el mercado. Al principio, a menudo sólo el fundador ve el mérito y la visión que hay detrás de la empresa. Pero a medida que la empresa madura, el fundador puede demostrar con éxito que la visión original tiene mérito comercial. Es en este momento cuando la empresa se enfrenta al nuevo reto de tener que conservar su visión original, al tiempo que salva una brecha de experiencia o consigue una infusión de financiación para el crecimiento. Thon afirma que la verdadera pregunta que deben hacerse los fundadores en este punto es cómo puede la empresa realizar mejor el cambio para el que fue creada.

La mayoría de los fundadores no crean empresas con el objetivo de conseguir riqueza o poder. En su lugar, los fundadores de empresas se mueven por una misión, como lograr un cambio de paradigma en su campo o llenar un vacío en el mercado.

Dilema «rico» o «rey»: el camino de Volaris

En Volaris, creemos que hay una forma matizada de resolver el dilema del fundador. Somos capaces de estructurar los acuerdos de forma que sean financieramente beneficiosos para los vendedores. Pero también nos encanta mantener a los fundadores en sus puestos y permitirles conservar el control sobre sus empresas y marcas.

La verdadera pregunta que deben hacerse los fundadores es cómo puede la empresa realizar mejor el cambio para el que fue creada.

Creemos que los fundadores pueden desempeñar un papel decisivo en la dirección estratégica de su empresa, incluso una vez que nos la han vendido. Consideramos que los fundadores ocupan algo más que un puesto directivo: también les apoyamos como líderes que tienen la capacidad de llevar el negocio a nuevas cotas que no eran posibles cuando actuaban como operadores independientes. Los fundadores que se unen a nosotros tienen la oportunidad de ver cómo continúa su legado al permanecer al timón de su empresa, si así lo deciden. La experiencia que un fundador aporta a una empresa está respaldada por las décadas de experiencia del Grupo Volaris en el sector del software para mercados verticales. Nuestro profundo conocimiento del software nos permite ofrecer la tutoría y orientación que buscan algunas de nuestras empresas adquiridas. Un fundador que se une a nosotros puede liberar potencial mediante el acceso a capital, mejores prácticas, tutoría y nuevas incorporaciones a su conjunto de herramientas operativas. En última instancia, como fundador que busca llevar su empresa al siguiente nivel, tienes que tomar una decisión sobre lo que es más importante para ti. Si buscas obtener recursos y apoyo financiero para asegurar el crecimiento de tu empresa, pero quieres proteger la reputación que tu negocio ha establecido cuidadosamente, quizá quieras saber más sobre Volaris.

Sigue leyendo:

Acerca del autor

Dilys Chan
Dilys es la Directora Editorial en Volaris Group. Tiene una formación en periodismo empresarial, con experiencia previa cubriendo empresas cotizadas en bolsa, fusiones y adquisiciones, ejecutivos de nivel C y tendencias empresariales como productora de noticias de televisión.
Author Avatar

Continuar leyendo . . .